A lo largo de su historia, fue variando la forma de concebir al cine: como fenómeno de feria, como séptimo arte, como industria y entretenimiento. Uno de los hallazgos claves para pensarlo surgió de los críticos de la revista Cahiers du Cinéma en los años 50: la “política de los autores”, es decir los directores como los verdaderos artistas, más allá de los estudios y los productores, de los géneros y las estrellas. Bajo esa premisa vamos a pensar la obra de cuatro grandes cineastas, cuatro nombres que trascendieron los límites de la industria y de la condición de entretenimiento del cine para pensarse como artistas: Alfred Hitchcock, Martin Scorsese, David Lynch y Quentin Tarantino.
No hay requisitos de participación.
Días: Martes 06.05, 13.05, 20.05 y 27.05
Horario: 18.30 h | Cine
Los talleres son gratuitos con inscripción previa para mayores de 13 años.
El cupo es limitado y está sujeto a la capacidad del espacio.
Podés inscribirte AQUÍ hasta el 23.04
Sobre la tallerista
Paula Vázquez Prieto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Redactora de la sección Espectáculos del diario La Nación desde 2017 y del suplemento Radar de Página/12 desde 2012. Fue directora y editora de la revista digital Hacerse La Crítica desde 2013 hasta 2023. Trabajó en el diario del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en las ediciones de 2015 y 2016. Fue jurado del Fondo Nacional de las Artes de Becas de Creación Audiovisual en 2017. Es miembro de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA). Ha publicado artículos en varios libros de cine de las editoriales Cuarto Menguante, Alción Editora, Colectivo Rutemberg y en el Fondo Editorial Comunicación de la Universidad de Lima (2023).
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias